Universitat Rovira i Virgili

Mención dual del grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

La mención dual del grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ofrece a los estudiantes la posibilidad de complementar la formación académica con una experiencia profesional real en el ámbito laboral y de gestión de personas, a través de estancias en empresas de distintos sectores en los últimos cursos del grado.
 

Este modelo de formación dual permite desarrollar competencias transversales y específicas en ámbitos como la gestión del talento, el derecho laboral, las políticas de recursos humanos, la intermediación laboral, las políticas de empleo, la negociación colectiva, la prevención de riesgos laborales o la responsabilidad social corporativa, con el acompañamiento de profesionales en activo del sector.
 
Con la incorporación de esta mención, la Facultad apuesta por una formación más aplicada, conectada con la realidad laboral y con el objetivo de mejorar las perspectivas de inserción laboral en el ámbito de las relaciones laborales y recursos humanos.


Características
(curso 2025-27)

Número de plazas: entre 6 y 8

Número total de créditos: 61 ECTS

Número de horas en la entidad colaboradora: 1.175 h horas de estancia presencial


Estructura e itinerario curricular

El itinerario dual se hace durante el 2.º semestre del 3.er curso del grado y todo el 4.º curso (1.er y 2.º semestre), y se organiza de la siguiente forma:

  • Estancia 1: 2.º semestre (3.er curso)
    • Estancia Dual en la Empresa I (12 ECTS): se hace en la empresa, con una dedicación de 285 horas.
    • Retos de Género en las Organizaciones (6 ECTS): 60 horas en la empresa y alguna sesión presencial en la Universidad.
  • Estancia 2: 1.er semestre (4.º curso)
    • Estancia Dual en la Empresa II (11 ECTS): se hace en la empresa, con una dedicación de 260 horas.
    • Retos en Derechos Humanos y Medioambiente en las Organizaciones (6 ECTS): 60 horas en la empresa y alguna sesión presencial en la Universidad.
  • Estancia 3: 2.º semestre (4.º curso)
    • Prácticas Externas (9 ECTS): realizadas en la empresa, con una dedicación de 200 horas.
    • Estancia Dual en la Empresa III (9 ECTS): se hace en la empresa, con una dedicación de 210 horas.
    • Trabajo de Fin de Grado (8 ECTS): sesiones impartidas en la empresa, con una dedicación de 100 horas y sesiones de tutoría impartidas en la Facultad.

Contrato y remuneración

  • La vinculación entre el estudiante y la entidad se articula con un contrato laboral para la formación en alternancia.
  • El estudiante debe recibir una retribución económica, que debe ser igual o superior al salario mínimo interprofesional [SMI] o a la que marque el convenio regulador del sector de actividad de la entidad colaboradora, en proporción a la jornada laboral realizada.


Solicitud y admisión

Requisitos

Para acceder a la mención dual, es necesario haber superado un mínimo de 100 créditos ECTS en el momento de presentar la solicitud.

Proceso de admisión

El proceso de selección para acceder a la mención dual se inicia a finales del curso académico anterior al inicio de las estancias en la entidad colaboradora, y comienza con la publicación de la oferta de plazas que las entidades colaboradoras ponen a disposición de la Facultad.

Este proceso consta de tres fases diferenciadas:

  1. Preselección a cargo de la Facultad (abril - mayo)
    En esta fase se evalúan los perfiles de los estudiantes interesados según los siguientes criterios (máximo 75 puntos). Solo pueden acceder a la fase siguiente las personas que obtengan una puntuación igual o superior a 40 puntos:
    • Número de créditos superados: haber superado un mínimo de 100 ECTS en el momento de la solicitud (criterio imprescindible para ser elegible).
    • Nota media del expediente académico del grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (hasta 25 puntos).
    • Curriculum vitae (hasta 35 puntos).
    • Carta de motivación, en la que se expongan las razones para cursar este itinerario (hasta 15 puntos).
  2. Selección a cargo de la Facultad (septiembre)
    Las personas preseleccionadas tienen que hacer una entrevista personal en la que se valorará la adecuación del perfil personal del estudiante a los objetivos de la formación dual. Se tendrán en cuenta aspectos como la responsabilidad, el trabajo en equipo, el interés por aprender, la colaboración, la proactividad y la autonomía.
    La Facultad puede incorporar, en su caso, otras pruebas de selección, que se anunciarán previamente.
  3. Selección a cargo de la entidad colaboradora (septiembre/octubre)En esta última fase, las entidades colaboradoras entrevistan a los candidatos seleccionados por la Facultad y deciden qué perfiles encajan mejor con sus necesidades formativas y profesionales.

Una vez finalizado este proceso, se comunicará la aceptación definitiva de los estudiantes seleccionados.


Entidades colaboradoras

CONTACTO

Para consultas sobre este itinerario y cualquier cuestión, contacta con: